/ Boniato

Damos la bienvenida a la primavera con esta sabrosa y colorida preparación elaborada con selectos productos de proximidad.
En el horno, en el microondas, hervido, al vapor, a la plancha, estofado, en chips o en la tostadora, el boniato, un producto típico del otoño cada día más de moda en la cocina, se puede preparar de muchas maneras; nosotros tiene contamos diez.

El cochinillo confitado es un clásico, rico si lo comes entero o si lo comes como en el restaurante de Karlos Arguiñano de Zarautz, sellado sobre la plancha caliente. En ese restaurante, el plato se ha puesto al día con una crema de patata, puré de boniato, y un crujiente de caramelo y café. El cochinillo lleva su tiempo, pero el resultado es rico y versátil para emplatar de forma tradicional o moderna, como en esta receta. 

El boniato, ese tubérculo anaranjado de sabor dulzón protagonista del otoño, sirve para mucho más que para asarlo. Hoy te traemos siete recetas para prepararlo cada día de una forma diferente.
¿Sabías que el color de los alimentos influye en sus propiedades? Sí, así es. Y eso quiere decir que también lo hacen en nuestra salud. Los de color naranja, por ejemplo, son una gran fuente de salud gracias al betacaroteno, un carotenoide que se transforma en nuestro cuerpo en vitamina A, imprescindible para nuestro organismo. Por eso, recuerda siempre poner alimentos de color naranja en tu lista de la compra como fuente de salud.

La Comunidad Valenciana atesora una gran riqueza gastronómica, con una amplia variedad de dulces típicos, muchos de ellos de procedencia árabe, que debido a su tradición y gran demanda han dejado de ser productos de temporada vinculados a efemérides religiosas para pasar a consumirse durante todo el año.

Hemos pedido al chef del restaurante Can Vinyers, Edgard González, que comparta con nosotros una receta que muestre la filosofía de su restaurante, y nos ha propuesto preparar un timbal de boniato con butifarra, rebozuelos y huevos. Una receta fácil, original y muy sabrosa.