/ Restaurante japonés

La terraza y el comedor del restaurante Oreig simulan ser una barca vieja salida del mar, con el casco despintado por el embate de las olas. "Hemos querido traer el mar a dentro del local", explica Josep Maria Malé, propietario de este negocio que, desde su apertura en verano de 2015, está especializado en cocina japonesa y mediterránea. Precisamente el mar es el gran protagonista de la mayoría de platos que salen de su cocina, tanto los de raíz asiática como los de la carta de proximidad.

Como dice un antiguo proverbio “Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino”. Sin duda, una sabia frase que define a la perfección lo que le ocurrió a Diego Laso, chef y copropietario del restaurante Momiji en Valencia, ya que con tan sólo 23 años viajó a Japón sin saber que allí encontraría su verdadero destino y pasión: la cocina japonesa.

El restaurante Mas Nomo, dentro del hotel Mas de Torrent Hotel & Spa, comparte con Gastronosfera uno de sus platos estrella: Maguro tataki.

La tenacidad y el respeto por la tradición que forman parte de la filosofía japonesa son valores que caracterizan también a Hideki Matsuhisa, el propietario del restaurante Koy Shunka y de su hermano mayor en la cocina nipona barcelonesa, el Shunka.

Barcelona puede ser Tokio, Kyoto U Osaka. Un sinfín de templos gastronómicos trasladan al comensal a la delicadeza del país nipón sin moverse de la ciudad.