Sushi Club se ha convertido en uno de los rincones de comida asiática más reconocidos del centro de Málaga. Siendo una franquicia con gran presencia en América, aterrizó en la Costa del Sol con el objetivo de transportar a los malagueños y todos sus visitantes sus inconfundibles sabores vanguardistas y exclusivos.
/ Kimchi
Lo que ahora se llama “alta cocina o alta comida viva” es un método que ya tuvo lugar en numerosos pueblos primitivos alrededor de 20.000 años antes de Cristo. Desde entonces, los desarrollos fermentativos se han venido sucediendo a velocidad vertiginosa, hasta que en años recientes esos productos y preparaciones han cobrado un singular protagonismo por su valor y potencial probiótico, tanto que hay chefs que piensan que si no utilizan esta técnica en su restaurante, su creatividad está menguada.
Descubrimos todo sobre estos pequeños paquetitos crujientes de lechuga rellenos de carne o verduras y condimentados con todo tipo de salsas sabrosas. La cocina coreana conquista las grandes ciudades.
Encurtir es fácil, realmente fácil. En pocos minutos puedes tener en tu despensa una pequeña maravilla con dos grandes ventajas sobre la compra industrializada: encurtir lo que realmente te apetece y hacerlo con el punto de acidez que más te gusta. ¡Anímate a encurtir!
No hay nada más nutritivo y saludable que el kimchi casero. Es un proceso largo y laborioso pero merece la pena. Compartimos la receta para elaborar el baechu kimchi, el más conocido, gracias a los consejos de Eok Seon Kim, artista coreano afincado en Madrid y con una habilidad especial para la cocina.
Te contamos todo sobre el kimchi, este plato típico coreano fermentado que posee innumerables beneficios para la salud y es tendencia a nivel mundial. Un alimento probiótico vegetal y ampliamente versátil en la cocina.
Pieter Brueghel “el Viejo” pintó un cuadro que muestra la alegría de un humilde banquete nupcial de campesinos en torno a lo que bien podría ser polenta. Se trata de La boda campesina (1566- 569). Cuando lo observé con detalle en el Museo de Historia del Arte de Viena me pregunté qué era esa mezcla amarilla que los comensales degustaban con tanto entusiasmo, hasta que imaginé que se trataba de un simple y sabroso plato de polenta.
¿Quieres triunfar (o no) en una conversación entre foodies? Jordi Luque explica en clave de humor 5 términos gastronómicos que hay que conocer. O no...