/ Ensaladilla rusa

Si compramos platos preparados en el súper, podemos limitarnos a calentarlos o podemos 'tunearlos' con algunos trucos fáciles para salir de la monotonía. 
El verano nos invita a platos más frescos y menos elaborados, pero no por eso debemos de dejar de comer rico y bien. Ahora que es tiempo de patatas nuevas, os proponemos algunas propuestas con las que disfrutar, con ingredientes fáciles y sencillos, y os contamos qué tipo de patata es mejor para cada plato.
Contábamos hace un tiempo que los orígenes de la ensaladilla son sorprendentemente aristocráticos y muy bien documentados: Restaurante Hermitage (Moscú), año 1864.
Uno de los platos más famosos de la historia culinaria. El más veces reinterpretado, el que no falta en un restaurante ni en ninguna fiesta familiar. La ensaladilla rusa sigue haciendo furor. Te damos algunos consejos para que la tuya salga de diez.

¿Cuántas versiones distintas hemos probado de la clásica ensaladilla rusa a lo largo de nuestra vida? Buff, innumerables, seguramente. El chef Carles Tejedor, al frente de By 13,su nuevo restaurante en Barcelona, comparte su particular y original versión: corte de ensaladilla rusa.

La Marineta es un restaurante que hará las delicias de los paladares más tradicionales y de los ansiosos de descubrir nuevos propuestas. Y es que en este restaurante de Mataró la creatividad brota a raudales, pero siempre con cabeza. “Quería hacer realidad mi sueño, abrir mi propio restaurante –explica Pere Patuel, chef del restaurante–, que me gustaría que fuera reconocido no por ser un restaurante moderno, sino porque las cosas se hacen bien y con afecto”. Y así es.

El bloguero Òscar Gómez repasa para Gastronosfera el pasado y presente de la ensaladilla rusa, un plato que nació en la cuna de la aristocracia rusa. Además, propone una serie locales de Barcelona donde degustar este manjar.