Este apetecible entrante se puede disfrutar en Analabrasa, un restaurante del grupo Casa Carmen, situado en la zona de restauración del centro comercial La Maquinista (Barcelona). Las opciones a la brasa son el alma mater de este elegante y agradable local, con menú diario y una amplia terraza en la que disfrutar de sus propuestas culinarias. Una de ellas son los nachos a la brasa con queso fundido, guacamole y pico de gallo.
/ Tapeo
Alchemist 1967 es un bar de esos que no se encuentran habitualmente. Escondido en una zona centenaria del centro de Madrid, en la calle de las Veneras, que toma su nombre de las vieiras que decoraban las casas nobles del siglo XII. Hoy, entre el bullicio de la Gran Vía y el sentimiento antiguo de Santo Domingo, este pequeño rincón se presenta como una coctelería con alma e identidad. "Todo el barrio es un barrio con historia.
Valencia es una ciudad que respira tradición y sabor en cada rincón, y sus bares y restaurantes son testigos de una gastronomía que honra las mejores tapas tradicionales de Valencia. En este recorrido, te presentamos algunos de los mejores lugares para disfrutar de un tapeo en Valencia. Cada uno de estos platos en pequeño formato cuenta una historia y cada bocado es una experiencia única.
La tradición de tomar tapas en Alicante, especialmente en barra, se despliega como todo un ritual gastronómico capaz de satisfacer a todos los gustos. Esta zona levantina es considerada como una de las mecas de las tapas típicas en España, presumiendo de albergar algunos de los mejores bares de tapas del país, escaparates de los productos locales más exquisitos.
Al adentrarnos en Casa Montilla, uno tiene la sensación de haber dado con un establecimiento que lleva toda la vida funcionando: salta a la vista su arraigada propuesta de cocina y su cercanía con el cliente. Sin embargo, Antonio Montilla, un joven de apenas 32 años, junto a su pareja Nazaret, también apasionada de la gastronomía, abrieron esta taberna justo unos días antes del estallido de la pandemia.
Dieron en el clavo en el momento apropiado. Cuando José Manuel Sánchez y sus socios decidieron abrir una cafetería con altos estándares de calidad y servicio en 1994, se fijaron en un tipo de establecimientos que empezaban a implantarse en Barcelona, “donde se estaban haciendo los primeros bocadillos gourmet con pan tostado y sirviendo café de alta calidad”. Bocadillos -y luego tostas-, café y tés del mundo: esa fue la fórmula que les abrió las puertas del éxito y la posterior expansión.