Todos los grandes diccionarios apuntan que la palabra “barbacoa” procede de la lengua del pueblo taíno, que correspondería a las actuales Bahamas, Antillas Mayores y norte de las Antillas Menores. Fue un pueblo de gran importancia en épocas precolombinas que ... Leer más
A principio de cada año el aluvión de predicciones gastronómicas se desborda en la prensa de Estados Unidos, pero sucede que los productos o propuestas que acaban triunfando surgen inesperadamente y, en su mayoría, son fruto del abrazo de las redes sociales. ... Leer más
Desde 2010 la cultura gastronómica es objeto de protección y divulgación para la UNESCO dentro de su línea de actuación ante el patrimonio inmaterial de la Humanidad. Fue el año que la cocina mexicana, la gastronomía francesa y la dieta mediterránea ... Leer más
Castanyada, Magosto, Amagüestu , Gaztainerre, Chaquetía, Calbotada… diversos son los nombres que utilizamos para permitirnos una buena sobredosis de castañas. Media península se rinde durante estos días a un fruto que antaño ejercía un papel esencial en la ... Leer más
Mercat de la Concepció. Barcelona. 12 h. Estamos frente el sospechoso. Vamos a desenmascarar al pez de los múltiples nombres. ¿Quién se esconde tras esa apariencia agresiva y criminal? A continuación transcribimos el interrogatorio que le hemos hecho entre ... Leer más
Llegué a Ginebra pensando que un país como Suiza, cuna de grandes quesos como el Gruyère, el Emmentaler, el Tête de Moine o el Appenzeller no podría hacer quesos de otra forma que no fuera la industrial. Al fin y al cabo todas las charcuterías, supermercados ... Leer más
Cuando sales de la gran ciudad el cielo parece más infinito y podemos percibir las estrellas en constelaciones. En el Empordà fuimos testigos de una unión estelar: la gastronomía de Paco Pérez, el arte de Amparo Sánchez y el enclave mágico del Molí de l’ ... Leer más
En la actualidad, no es la primera vez que Barcelona, y Cataluña por extensión, es una referencia culinaria. Ya durante el medievo gozaba de una afamada reputación por sus técnicas, recetas y formas en la mesa. El Llibre del Sent Soví o El Llibre del Coch ... Leer más
Comienzo este artículo de forma tajante y rotunda: hablar de la historia del helado es como hablar de la historia de la pasta. Muchos creerán que sus orígenes se encuentran en Italia y otros defenderán que según la arqueología debemos mirar hacia China. Pues ... Leer más
Decía Sor Juana Inés de la Cruz en pleno s. XVII que “si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito”, una frase que, además de hacernos sonreír, está llena de fuerza y reivindicación. Esta mexicana sabía que dentro del convento tendría problemas ... Leer más