
Picantón asado en rotisserie con patata y tomate a la parrilla

Ingredientes
- - 1 picantón de 350 a 500 gramos
- - 1 rama de romero
- - ½ diente de ajo
- - sal
- - pimienta
- - aceite de oliva virgen
- - 1 patata
- - 1 tomate
Hay platos que nunca pasan de moda. Y el que nos proponen desde Lovnis es sin duda uno de ellos: picantón asado con patata y tomate a la parrilla. ¿Os animáis a prepararlo?
El restaurante Lovnis, regentado por Iván Morales y Álvaro Castellanos, comparte con Gastronosfera una de sus recetas: picantón asado, un clásico de siempre muy fácil de preparar y de lo más resultón.
Preparación:
- Dentro del picantón se introduce una rama de romero y ½ diente de ajo, se sazona con sal y pimienta y se unta con una gota de aceite.
- Se asa en rotisserie durante 35 ó 40 minutos y se termina a la parrilla para que coja el aroma del humo.
- La patata se precuece en horno a vapor durante 30 minutos y se termina a la parrilla.
- El tomate, 4 minutos al horno y se termina también a la parrilla.
- Se decora todo junto en el plato.
Nota nutricional: El pollo picantón es el ejemplar que se sacrifica con un mes de edad y 500 g de peso como máximo. Presenta una carne tierna y con poco sabor, muy adecuada para preparar al grill o a la parrilla. Se trata de una carne poco grasa, en la que predominan los ácidos grasos insaturados frente a los saturados. Además nos aporta diversos minerales como fósforo, magnesio y potasio. Respecto al contenido vitamínico, destaca la presencia de vitamina B3 o niacina, B12, vitamina A y ácido fólico. Entre los minerales, el nivel de hierro y de zinc es menor que en el caso de la carne roja, aunque supone una fuente más importante de fósforo y potasio. Además, la carne de pollo es muy fácil de digerir, adecuada para dietas de regulación o pérdida de peso.
- - 1 picantón de 350 a 500 gramos
- - 1 rama de romero
- - ½ diente de ajo
- - sal
- - pimienta
- - aceite de oliva virgen
- - 1 patata
- - 1 tomate