¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?
Google+

Buscador de Restaurantes

Andaluza.  El Pimpi.
calle Granada, 62 , Málaga. Tel: 952 228 990

El Pimpi de Málaga, una taberna única

Gastronosfera 26/10/2012

Tenía muchas ganas de charlar con Pepe Cobos, fundador de la mítica taberna malagueña El Pimpi, uno de esos lugares mágicos que surgen muy de vez en cuando, conocido en casi todo el mundo... y fruto de una auténtica casualidad, como nos comentó Pepe a lo largo de una más que apasionante conversación.

"El Pimpi fue una coincidencia total... habíamos pensado Paco Campos y yo montar algo en Granada y, acompañados del escritor Antonio Gala, fuimos allí a ver un inmueble en el que estábamos interesados. Pero la verdad es que ese día hacía un frío tremendo, por lo que decidimos ir a comer a Málaga, donde, por cierto, hacía un día estupendo. Durante la comida se acercó alguien a pedir un autógrafo a Antonio Gala, y charlando con él le comentamos que habíamos estado en Granada viendo un local... ante nuestra sorpresa nos dijo que tenía uno muy interesante en Málaga... ".

Al verlo, no dudaron en que era lo que estaban buscando. El resto ya es historia. El local en cuestión estaba construido sobre una Vía Romana, sobre la que en el siglo XVIII los Condes de Buenavista construyeron las caballerizas de su palacio. Más adelante pasó a ser un convento de clausura y ya en los años 50 se convirtió en la primera sala de fiestas de la Costa del Sol, que también se llamaba El Pimpi, y aunque no entraba dentro de sus planes, decidieron respetar el nombre, comprendiendo así lo importante que es saber escuchar a los clientes, a pesar de encontrarse en los inicios de la década de los 70. "Al ver el cariño que los malagueños tenían a El Pimpi, quisimos mantenerlo, ya que siempre nos recordaban que en ese lugar se encontraba Ell Pimpi... enseguida captamos que había sido un sitio muy especial".

Pero un local no es nada si no tiene un alma, y en este caso, desde los inicios, la esencia es la Cultura y, prueba de ello son las innumerables tertulias, recitales, conferencias, presentaciones, clases que han tenido lugar en este antiguo convento, como las prácticas que Gloria Fuertes daba a sus alumnos de la Universidad de Málaga sentada en la fuente romana que encontramos en una de las estancias de El Pimpi, de hecho, un permanente ramo de claveles en honor de la poetisa nos recuerda esos momentos.

Cuando creamos El Pimpi, no solo buscábamos tener una taberna al uso para los malagueños y turistas, también queríamos que la Cultura fuera la protagonista y ser un foco cultural de Málaga... y por supuesto, el Flamenco es una parte fundamental, y a pesar de no tener tablao, aquí han actuado los más grandes maestros". 

El Pimpi es único e inimitable, algo que saben personajes como Cayetana de Alba, Lola Flores, los Picasso, Barceló, Carmen Thyssen, Antonio Banderas... y por supuesto Antonio Gala, que lo han visitado, y han firmado alguno de los innumerables barriles de la bodega, aunque es especialmente llamativo el caso de la Reina Madre de Bután, que entusiasmada con El Pimpi, pidió crear una réplica en su país, incluso su embajada ha reclamado una respuesta, pero como dice Pepe, "El Pimpi jamás será una franquicia... Es de Málaga, lo han hecho los malagueños y será para Málaga". Más claro, el agua. Otros de los pilares de El Pimpi es la Tradición, pero siempre unido a la calidad, como en el caso de la gastronomía.

Pepe Cobos insiste en que nos encontramos en un lugar popular y cosmopolita al mismo tiempo... "Aquí puede sentarse el ministro en una mesa y en la de al lado el jardinero... pero siempre con productos de calidad, como el buen jamón, que es el rey de la gastronomía, y creo que tenemos los mejores jamones de España, así como grandes cortadores...

Productos de Málaga como el vino moscatel, el chivo malagueño o la fritura siempre estarán presentes en nuestra gastronomía, pero solo si son de calidad". Para terminar, me quedo con una certera frase que Pepe atribuye a un periodista: "desde El Pimpi se bombea sangre malagueña a todos los rincones del planeta..." Qué gran verdad...

Texto de José Cabello

Galeria

Galeria

Otras sugerencias

Comentarios

 ...

El Pimpi fué muy popular en los años 50 por la cantidad de cantantes famosos que pasaron por allí, pero no veo ningún comentario acerca de Bonet de San Pedro, que estuvo actuando en El Pimpi una larga temporada.

 ...

Muy acertada la entrevista y me he alegrado mucho leer a Pepe, el cual conozco desde hace muchos años. Para mi el Pimpi lo es todo, forma parte de mi, hace más de 35 años que lo visito y ha ido cambiando porque los años lo han querido así, ahora está viviendo una dulce luna de miel y espero que les dure muchisimos años, porque sus propietarios se lo merecen. Todos los recuerdos que tengo de El Pimpi...todos son buenos y gratificantes, recuerdo las visitas diarias a él, ahí digamos que he echado los dientes, he conocido a muchas personas importantes y menos importantes pero personas al fin y al cabo, he conocido grandes amigos y también he conocido a mi mujer allá por principio de los años 80 y de la cual llevo casado más 23 años. En fin...todo es gratitud hacia El Pimpi.
Saludos.

 ...

Me alegro de que te haya gustado la entrevista.
Fue un auténtico placer, y honor, realizar esta entrevista a Pepe...

 ...

En el año 1953 actuó durante mucho tiempo Bonet de San Pedro, doy fé.