Su forma actual es relativamente reciente, porque empezó a fabricarse en el siglo XVIII, cuando el arroz llegó a Castilla. Una vez superadas las limitaciones impuestas en Valencia a su cultivo y comercialización, sustituyó con mucho éxito, a la miga de pan ... Leer más
Siempre fueron enigmáticas. Aunque ya eran conocidas por griegos y romanos, durante mucho tiempo se ignoró su procedencia y aunque Plinio el Viejo llegó a la conclusión de que tenían alguna relación con las anguilas, muchos años después todavía había quienes ... Leer más
Cierto es que asar cochinillo no es una exclusividad castellana, ni siquiera española, porque también lo cocinan en otros países, con ciertas variaciones como el “leitao” de Bairrada, cerca de Coimbra (Portugal), que tiene merecida fama, la “porcella” ... Leer más
Al melón le solemos llamar fruta, aunque en realidad es una hortaliza de la misma familia que el pepino, la calabaza o el calabacín. España es el mayor consumidor de melones de Europa con 10,5 kilos per cápita al año y es el tercer productor mundial, con un ... Leer más
Históricamente la fermentación ha sido una herramienta clave como método de conservación de los alimentos en muchos pueblos y culturas. Era una manera de prolongar su vida útil más allá de lo que caracteriza a los productos primarios de los que se obtienen ... Leer más
Cuando los pescadores vascos se expusieron a los peligros de los mares helados de Terranova, su móvil era traer un alimento básico para muchos hogares; pero, una vez en tierra, el bacalao enseguida cayó en manos de los grandes maestros de la cocina que ... Leer más
La necesidad de conservar carnes y pescados y la existencia de unas tecnologías muy primitivas, que tenían como componentes esenciales la sal y el sol, a los que más tarde se unió el humo, son también la base de nuestra industria chacinera, que supo combinar ... Leer más
Pan, leche, azúcar, huevos y aceite, más los aromas, son los ingredientes esenciales de los que se compone una torrija, aunque cada casa tenga su receta especial. También muchos de los restaurantes del panorama nacional adaptan sus menús incorporando la rica ... Leer más
El término Skrei (nómada) procede de “skrida”, un término del noruego antiguo que significa andar y su nombre en latín es “gadus morhua”. Esta helada zona del mar alberga los bancos de bacalaos casi durante todo el año, además de ser rica en arenque y capelán ... Leer más
Son pequeños y sabrosos tesoros surtidos de vitaminas, flavonoides, minerales y grandes fitoquímicos, cuya función antioxidante y sus propiedades antiinflamatorias, pueden hacer grandes milagros por nuestra salud. Los frutos rojos o frutas del bosque son, ... Leer más